Mostrando las entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2017

Hablemos de stands

El stand es el espacio dentro de una feria que constituye el elemento más representativo de una marca; es donde se acogen a los visitantes y se realizan negociaciones comerciales.  Es el espacio donde la empresa se presenta ante sus clientes y también ante su competencia, por lo que está demás decir que la imagen corporativa de la empresa debe verse reflejada en cada aspecto del stand.

Entonces para que una empresa tenga una exitosa participación, debe partir con un buen diseño y terminar con un montaje impecable.

Empecemos desde el principio
Todo empieza con la ubicación y el espacio que se tendrá dentro de la feria.  Es importante estudiar el plano para conocer cuál será el tránsito de los visitantes; la ubicación asignada y el área, cuál será el ingreso, si tiene paredes, techo.  Consultar con los organizadores alturas máximas permitidas, accesos y restricciones de trabajo, para poder proponer un diseño aterrizado a las exigencias tanto del cliente como a los parámetros del organizador ferial.




El diseño del stand
Si es cierto que todos quieren que su stand se vea "bonito", se debe considerar al momento de diseñar la distribución, la forma cómo se colocarán los productos, incluso la manera en el que el expositor o expositores se moverán dentro de él y cómo será el flujo del público que visite el stand, desde ubicar compartimientos donde guardar sus efectos personales, dónde se colocará la folletería.  Hasta cuáles serán los puntos de encuentro, como salas de visita, counter de atención, zona de exhibición de productos, etc..  Todo para un óptimo desenvolvimiento en el área asignada y en perfecta armonía con la identidad e  imagen de la empresa. 


El logo y nombre de la empresa debe estar a vista del público, incluso legible a varios metros para que el visitante se vea atraído hacia el espacio.


El montaje (y desmontaje)
El stand es una arquitectura efímera, esto quiere decir que dura lo que dura el evento.  Teniendo en cuenta además que para la instalación o montaje tienes un promedio de dos días, dependiendo del lugar donde se realizará la feria (si es dentro de un recinto ferial o en un hotel), o dependiendo del tipo de evento (si es una feria o un congreso), se debe optimizar los días de montaje.  Apoyo Publicitario sugiere el uso de piezas que estén construidas de forma modular.  De esta forma se puede ahorrar tiempo durante la instalación, sobre todo cuando es un hotel, donde los tiempos de montaje que da el organizador son muy cortos.

Es vital coordinar con antelación con los organizadores de la feria los horarios de ingreso para el montaje y hasta qué hora es factible trabajar.  Saber cuáles son las facilidades y/o restricciones de trabajo, como si hay cortes de energía a determinada hora (que se puede prever alquilando un grupo electrógeno por ejemplo); o si hay impedimento de usar alguna herramienta como taladros.  Importante también es conocer las dimensiones de las puertas de acceso para no tener problemas al meter las piezas del stand o con el transporte que se usaría (alturas máximas). 

Son un sin número de detalles que si no se tienen en cuenta antes de empezar, incluso a diseñar, pueden significar un verdadero problema al momento de armar el stand y que puedan terminar con un inminente retraso, lo cual es totalmente inaceptable, ya que esas demoras se traducen en multas por parte del organizador, no solo para la empresa expositora, sino también para el proveedor de stands.  En otras palabras, no es bueno para nadie.




Pensándolo, al final todo parte con la elección de un buen proveedor de stands, que se pueda encargar desde el diseño, el montaje, el desmontaje, y de los pormenores durante el evento (si fue necesario más mobiliario del previsto o más luz, o incluso si se requiere asistencia de limpieza).  Un proveedor que tenga la capacidad de respuesta frente a problemas o exigencias de último minuto, y que no afecte el desenvolvimiento de los expositores una vez iniciada la feria.

A pesar de toda la demanda que significa participar en una feria, las empresas lo siguen haciendo, y es que lo dicho antes, este tipo de plataformas no sólo permiten a las empresas mostrar los productos que tienen, ofrece la posibilidad de hacer contactos, conocer las tendencias del mercado, posibilidad de conseguir nuevos clientes, internacionalizarse.  Pone al sector, objeto de la feria, en boca de todos.




26 de enero de 2017

Nuestro potencial operativo

 En Apoyo Publicitario contamos con una planta integrada, con la capacidad de poder atender proyectos que demanden producción de mobiliario y córners en volumen para grandes superficies.



12 de septiembre de 2016

La correcta elección del mobiliario comercial genera mayores ventas

Elegir correctamente el mobiliario comercial a implementar en tu tienda, generaría mayores ventas en tu negocio.

Hoy en día, las empresas son más conscientes del impacto que tiene el aspecto visual de nuestros productos en los clientes. Es por ello, que el mobiliario comercial es una pieza importante en el sector retail.

Para la jefa de diseño de Apoyo Publicitario, Jessika Pérez, “el mobiliario tiene que estar identificado con la marca, y debe ser versátil, con opciones de exhibición de varias líneas de productos para generar ventas cruzadas”.


Además, resaltó que “los materiales del mobiliario comercial deben ser resistentes al alto tránsito de una tienda comercial o por departamento”. Y en cuanto al diseño, indicó que “debe ser un modelo alineado según la personalidad de la marca”.

Elección del mobiliario

Vender no es fácil, ya que se requiere del empleo de varias técnicas de marketing que podamos utilizar, como la publicidad, redes sociales, medios de comunicación, entre otros.


Sin embargo, se pueden emplear algunos métodos para aumentar las ventas, uno de ellos es la correcta elección del mobiliario comercial, basados en las últimas tendencias, tipo de negocio, ubicación en la tienda, y escaparate.

Si se tiene un negocio de ropa, calzado, o mueblería se debe conocer lo más reciente en diseños de equipamientos para la adecuada exposición de sus productos.

Asimismo, tener definido el perfil de la empresa, permite utilizar un equipamiento acorde a lo que representa el retail en forma física. Para ello se recomienda que el equipo comercial tenga los colores corporativos de la compañía.


Para finalizar, Jessika Pérez de Apoyo Publicitario indicó que la correcta ubicación del mobiliario permite a que el cliente no pierda la visibilidad de los productos.

“Cada mueble debe ser parte del escenario que nos permita visualizar claramente la mercadería y que al mismo tiempo, este dentro del concepto que queremos vender”, sostuvo.