Mostrando las entradas con la etiqueta retailer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta retailer. Mostrar todas las entradas
11 de noviembre de 2016
Cartelera multimedia: Sistema de monitoreo con gestión de contenidos a distancia vía web, donde se puede reproducir imágenes de promociones, ofertas, productos o lo que necesites, incluso vídeos de corta duración.
Etiquetas:
centro-comercial,
centros-comerciales,
Retail,
retailer,
sector-retail,
supermercados,
tiendas por departamento,
visual merchandising
26 de septiembre de 2016
Muebles vintage, lo nuevo en decoración de espacios comerciales
Cada vez son más los espacios comerciales que están implementando muebles vintage como parte de su decoración.
Hoy en día, son más los comercios y lugares de
entretenimiento que se están inclinando por decorar sus ambientes con estos
equipamientos, el cual permiten crear espacios más personales, con un toque de
historia que conectan con el público a través de factores emocionales.
Para la jefa de diseño de Apoyo Publicitario, Jessika Pérez, “el mobiliario vintage son
piezas antiguas, productos que se conservan en muy buen estado y que todavía
pueden ser útiles porque todavía conservan un valor económico”.
Cafeterías, restaurantes, barberías y hoteles, llevan en
muchos casos en su diseño interior los muebles y complementos vintage.
Asimismo, son los negocios de ambiente ecléctico que tienen numerosos
mobiliarios recuperados en donde la desigualdad de sus piezas no rompe la
armonía de la decoración.
Una tendencia actual de los muebles vintage, es que los
espacios de reuniones y las mesas tengan sillas recuperadas de diferentes
modelos, pues lejos de ser un inconveniente, esta le otorga exclusividad a las
piezas, lo que las revaloriza estéticamente.
En este sentido, Pérez señaló que “la importancia del mobiliario
vintage en un ambiente de diseño comercial es brindar un valor agregado al espacio ya que
apela a la nostalgia, refleja un valor histórico y define perfectamente un
estilo”.
Los muebles recuperados de naves, talleres de imprenta, como
los armazones de madera con múltiples cajones, pupitres de colegio, sillas de
barbero, bancos de carpintero y de iglesia, son piezas de difícil acceso y gran
belleza que estarían implementado distintos negocios como parte de su
decoración.
Ahora son más los negocios que son conscientes que los
muebles vintage logran que los espacios resulten altamente atractivos, siempre
y cuando sean seleccionados con buen gusto.
Mejores diseños con
muebles vintage en espacios comerciales
En una recopilación de imágenes, la fotógrafa y estilista de
interiores Paulina Arcklin, nos enseña los mejores diseños de espacios
comerciales y negocios en general de todo el mundo, que trabajaron muy bien el
concepto del mobiliario vintage.
Uno de ellos es la posada B&B Locanda Rosa Rosae, cuyo
ambiente relajado y espacios decorados con piezas antiguas de aspecto tosco, lo
hacen aún más atractivo.
El segundo es el hotel The Yard Milano. Su diseño
sobresaliente resalta por sus sillas de barbero, baúles, banderas, y globos
terráqueos, dan vida al lugar.
El siguiente es el taller Riunite Milanesi. Sus viejos
archivadores y sillones antiguos muestran un interiorismo muy particular que
atrae a muchos apasionados del vintage.
Otros negocios como bares, cafés, restaurantes y hoteles
están incorporando como parte de su diseño interior los muebles vintage en sus
espacios comerciales.
Etiquetas:
Apoyo Publicitario,
comercio minorista,
diseño,
mobiliario comercial,
muebles vintage,
retailer,
sector-retail,
tendencias,
vintage,
visual merchandising
15 de septiembre de 2016
Estilo minimalista, la última tendencia del mobiliario comercial
El estilo minimalista es una tendencia que jamás pasará de moda en los diseños de espacios y mobiliario comercial.
En la simplicidad está el gusto. Eso lo saben las grandes cadenas de tiendas quienes han visto los beneficios que ofrecen el diseño y mobiliario minimalista en la captación de atención del cliente. Dicho estilo hace parecer al local más amplio y organizado, facilitando la rápida visualización de los productos.
Para la jefa de diseño de Apoyo Publicitario, Jessika Pérez, “el mobiliario de estilo minimalista se caracteriza por su escasa ornamentación en detalles y accesorios, brindando un estilo moderno, generando así mayor atractivo visual donde el producto es el protagonista”.
Pérez, además, resalta que el equipamiento minimalista se distingue de los demás diseños por el uso de líneas rectas y poco ornamentadas con tonos claros e iluminación suave o natural, para lograr armonía y equilibrio en la tienda.
En este sentido, la jefa de diseño de Apoyo Publicitario, recomendó “emplear el estilo minimalista para la exhibición de productos de belleza, joyas, accesorios, perfumería y artículos de lujo de pequeñas dimensiones”.
En cuanto la madera a usar en el equipamiento minimalista debe ser natural, aunque se puede combinar con el aluminio creando un concepto innovador. Tanto el mobiliario comercial como el local deben tener la misma línea minimalista.
Diseño minimalista de la tienda
Por otra parte, existe una amplia variedad de formas y diseños de equipamiento minimalista para escoger. Para ello, se tiene que determinar el espacio de la tienda y el total de muebles a implementar.
Los diseños minimalistas suelen ser de alto nivel, elegantes y simples, cuyos aspectos a tener en cuenta en su diseño son:
– Uso de colores puros con fondos monocromáticos y tonos suaves. El color negro es utilizado en toques para acentuar detalles y accesorios, mientras que el blanco para generar el doble de luminosidad.
– Muebles simples, funcionales y modernos. El diseño y la cantidad de mobiliario es lo más importante en este estilo.
– Uso de materiales rústicos como madera, cemento alisado, vidrio, alambre de acero, Venecia y piedras; en sus estados naturales o mínimamente manipulados.
– Austeridad de decoración. Solo debe haber elementos importantes como un lettering con una frase inspiradora o un cuadro.
– Textiles o cortinas que aporten frescura y relajación, de color marfil y texturas lino. Evitar lo agresivo, barroco y estampados floreados.
– Formas geométricas que acentúen el contorno y volumen de los productos en exhibición.
Actualmente, empresas como Apple y Lavin, utilizan en sus tiendas el estilo minimalista tanto en su diseño como mobiliario comercial, y ven en esta tendencia una estrategia de venta en el que todos sus productos son destacados.
Etiquetas:
Apoyo Publicitario,
centros-comerciales,
comercio minorista,
diseño,
estilo minimalista,
malls,
minimalista,
mobiliario comercial,
Retail,
retailer,
sector-retail,
tendencia,
visual merchandising
12 de septiembre de 2016
La correcta elección del mobiliario comercial genera mayores ventas
Elegir correctamente el mobiliario comercial a implementar en tu tienda, generaría mayores ventas en tu negocio.
Hoy en día, las empresas son más conscientes del impacto que
tiene el aspecto visual de nuestros productos en los clientes. Es por ello, que
el mobiliario comercial es una pieza importante en el sector retail.
Para la jefa de diseño de Apoyo Publicitario, Jessika Pérez, “el mobiliario tiene que estar
identificado con la marca, y debe ser versátil, con opciones de exhibición de
varias líneas de productos para generar ventas cruzadas”.
Además, resaltó que “los materiales del mobiliario
comercial deben ser resistentes al alto tránsito de una tienda comercial o por
departamento”. Y en cuanto al diseño, indicó que “debe ser un modelo alineado
según la personalidad de la marca”.
Elección del
mobiliario
Vender no es fácil, ya que se requiere del empleo de varias
técnicas de marketing que podamos utilizar, como la publicidad, redes sociales,
medios de comunicación, entre otros.
Sin embargo, se pueden emplear algunos métodos para aumentar
las ventas, uno de ellos es la correcta elección del mobiliario comercial,
basados en las últimas tendencias, tipo de negocio, ubicación en la tienda, y
escaparate.
Si se tiene un negocio de ropa, calzado, o mueblería se debe
conocer lo más reciente en diseños de equipamientos para la adecuada
exposición de sus productos.
Asimismo, tener definido el perfil de la empresa, permite
utilizar un equipamiento acorde a lo que representa el retail en forma física.
Para ello se recomienda que el equipo comercial tenga los colores corporativos
de la compañía.
Para finalizar, Jessika Pérez de Apoyo Publicitario indicó que la correcta ubicación del
mobiliario permite a que el cliente no pierda la visibilidad de los productos.
“Cada mueble debe ser parte del escenario que nos permita
visualizar claramente la mercadería y que al mismo tiempo, este dentro del
concepto que queremos vender”, sostuvo.
Etiquetas:
centro-comercial,
centros-comerciales,
comercialización,
comercio,
comercio minorista,
Internacionales,
malls,
Nacionales,
Retail,
retailer,
sector-retail,
visual,
visual merchandising
8 de septiembre de 2016
Consejos para emprendedores que quieren estar en un mall
Sepa qué requisitos piden los centros comerciales para operar y conozca las nuevas tendencias para el punto de venta.Toda tienda aspira a crecer y ser más grande, pero este crecimiento viene con nuevos y mayores retos.
En el caso de una tienda que decida ingresar a un centro comercial, debe de cumplir con ciertos estándares técnicos, arquitectónicos y estéticos que no todos los dueños de tiendas saben o tienen los conocimientos necesarios.
Es por ello, que Roger Evangelista, gerente general de la empresa Apoyo Publicitario nos da algunas recomendaciones en este tema, para las tiendas que empiezan a expandirse.
“Una marca al momento de decidir ingresar a un centro comercial tiene que adecuar a estándares mayores. Quizá la inversión sea mayor, pero la rentabilidad que se obtiene también es interesante”, refiere el especialista en el tema.
Y es que cada uno de los espacios (isla, tienda, departamental o supermercado) dentro de la arquitectura comercial tiene diferentes funciones y, por tanto, diferentes características, así como también distinta complejidad.
“Nosotros, al tener experiencia en ello, sabemos qué tipo de restricciones u observaciones hacen en cada centro comercial, y hay clientes que no quieren sufrir todo ese largo proceso. Ese es el diferencial que te aporta un compañía como la nuestro, que tiene experiencia con el sector retail, porque nuestra asesoría empieza desde el diseño”, afirma Evangelista.
Actualmente, los operadores de los centros comerciales piden que las tiendas sean diseñadas no solo bajo conceptos de retail o visual, sino también técnicamente.
“Por ejemplo, ahora los centros comerciales piden que se use un cable especial para el cableado eléctrico. Ya no quieren que se utilice el tradicional cable mellizo, sino un cable especial libre de halógenos, más ecológicos, que son un poco más seguros”, indicó el directivo de Apoyo Publicitario.
De la misma forma, la identidad del punto de venta, el layout (distribución interna de espacios), el visual merchandising y su comunicación, ayudarán al consumidor a reconocer la tienda.
Sobre las tendencias que se están viendo en los malls, es que muchos locatarios están utilizando tiendas e islas, trabajando ambos formatos en dupla.
“Hay marcas que abren su tienda, pero aparte también tienen una isla, donde colocan sus productos de mayor impulso, y esa misma isla sirve a la vez como una gancho para luego direccionarlos a la tienda, porque a veces no se tiene todo el surtido en la isla porque es pequeño”, revela Evangelista.
También indica que las empresas se han dado cuenta que no deben esperar que el cliente entre a la tienda, sino que deben ‘agarrarlo’ en el mismo pasaje o corredor.
“Dentro de un mismo espacio (centro comercial), es importante mantener una imagen propia, pese a estar homogenizados por las características que exige el centro comercial. Eso es una ciencia-arte que hemos aprendido, y lo aplicamos cuando asesoramos a nuestros clientes”, señaló el principal directivo de Apoyo Publicitario.
Para finalizar, dijo que para entregar un local listo previamente se debe haber estudiado el tema de la arquitectura y diseño y en ejecución se puede realizar entre 30 y 45 días.
“Al cliente lo que se le da primero es un diseño en 3D, donde se ve el concepto creativo y temas de visual merchandising, luego el centro comercial tiene que aprobar este concepto, para empezar a desarrollar la parte de arquitectura e ingeniería.”
Etiquetas:
centros-comerciales,
comercio minorista,
emprendedores,
noticias,
perú,
peru-retail,
punto de venta,
Retail,
retailer,
tendencias,
tiendas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)